La periodontitis o la enfermedad de las encías es el resultado de la alteración de los tejidos blandos (encía y ligamento periodontal) causados por bacterias que habitan en la boca y por la acumulación de placa oral o sarro, originados por una deficiente higiene oral, sumando otros factores externos como químicos (nicotina, fármacos), factores internos (traumas en la masticación) y predisposición genética así como el contacto continuo como con la pareja, que convierte la enfermedad periodontal directamente transmisible.
Por ultimo la intima relación en las enfermedades como la diabetes, inmunosupresoras y patologías cardiacas.

Factores involucrados en la aparición de la enfermedad periodontal
- Flora bacteriana que normalmente tenemos en boca y que debido a una deficiente higiene oral se multiplican en grandes cantidades invadiendo los espacios entre las encías y los dientes produciendo la inflamación de los tejidos que rodean cada diente
- Predisposición genética (hereditario)
- Tabaquismo
- Consumo habitual de alcohol
- Estrés
- Bruxismo (rechinamiento, apretamiento dental)
- Cambios hormonales
- Infecciones agudas y enfermedades crónicas como la diabetes.
- Consumo de fármacos específicos de forma prolongada
Síntomas
- Enrojecimiento de las encías
- Presencia de placas de sarro
- Dolor en las encías
- Sangrado
- Mal aliento
- Movilidad dental
Evolución de la periodontitis
• Gingivitis enrojecimiento de las encías alrededor de los dientes con presencia de sangrado y aumento de volumen con presencia de placa bacteriana. Esta fase es reversible después de una limpieza dental profesional, cambios y corrección de hábitos de higiene oral
• El Estadío I correspondería con una periodontitis muy incipiente, es decir presenta inflamación interna del tejido de soporte que une el diente con el hueso perdiendo su fijación. El paciente no ha perdido dientes en este estadío
• En el Estadío II la destrucción de los tejidos de soporte del diente al hueso ya afecta al primer tercio de la raíz (≤ 5 mm), si bien el paciente sigue sin haber perdido dientes por causa periodontal. Estos dos estadios tienen un manejo terapéutico sencillo, fundamentalmente mediante tratamientos periodontales no-quirúrgicos, y su pronóstico a largo plazo es muy bueno si el paciente mantiene una buena higiene bucal y cumple con las estrategias preventivas profesionales
• El Estadio III ya es una periodontitis avanzada que extiende la destrucción periodontal a la mitad de la raíz. Ya suele presentar pérdida limitada de dientes por causa periodontal (≥ 6 mm ) requieren un tratamiento periodontal complejo, principalmente quirúrgico previo tratamiento del estadío I, II
• El Estadío IV aumenta la severidad y complejidad del estadío anterior y además presenta una mayor pérdida dentaría (> de 5 dientes), lo que suele manifestar una disfunción masticatoria que requerirá, además del tratamiento periodontal, un tratamiento multidisciplinar complejo

Tratamiento Estadío I, II
Consiste en la limpieza exhaustiva de las encías y la parte de diente que se encuentra debajo de ellas afectada.
Se usan ultrasonido, instrumentos para eliminar el sarro debajo de la encía (curetas) y pulidores. Se puede compaginar dicho tratamiento con estudios bacteriológicos de muestras tomadas en boca del paciente para analizarlo en laboratorios clínicos y finalmente definir que antibiótico es el indicado.
Muy importante la colaboración por parte del paciente en los cambios de los hábitos en su higiene oral y el seguimiento exhaustivo de las indicaciones del profesional.
Tratamiento Estadío III, IV
Una vez realizado el tratamiento del estadío I, II se realiza una reevaluación y se decidirá la necesidad de un tratamiento quirúrgico localizado en las zonas determinadas o generalizado en los maxilares que consistirá en la remodelación del hueso alrededor de los dientes para así conseguir una anatomía adecuada del hueso.